iniciativas feministas en
albacete | silvana

En Silvana creemos que el arte mueve conciencias y abre caminos. Aquí te contamos alguna de nuestras iniciativas: proyectos vivos, creados desde Albacete, que necesitan tu voz, tu energía y tu apoyo para seguir creciendo. Sigue leyendo; al final te propongo formas muy concretas de sumarte.

silvana

obra de teatro que repara y moviliza

Desde la Asociación Feminista Silvana promovimos el crowdfunding para la financiación de la obra.

Silvana es una obra de teatro, profundamente emotiva y comprometida, escrita por Mercedes Lozano, Presidenta de la Asociación Feminista Silvana y producida por Ea! Teatro, sala alternativa de teatro (Albacete).

Esta es la historia de Silvana, una mujer señalada, y perseguida en un pueblo sumido en la posguerra (pongamos Albacete). Silvana es prostituta y, en este contexto, se le culpa de transmitir una enfermedad que mata a los hombres jóvenes.

La obra aborda con sensibilidad temas como la desigualdad de género, la opresión estructural, el cuestionamiento de roles tradicionales y el inmenso esfuerzo que implica para las mujeres resistir y reivindicar su lugar en el mundo. Con un enfoque poético y realista, el texto de Mercedes Lozano da voz a historias cotidianas de mujeres invisibilizadas, mostrando cómo cada acto de resistencia —grande o pequeño— se convierte en una chispa de cambio.
Silvana es un acto de reparación para todas las mujeres que, de una manera u otra, luchan por sobrevivir en una sociedad que no ha sido creada para ellas.

Fotografías realizadas por Hermi Ramírez

libro
silvana

De Mercedes Lozano

Esta es la historia de Silvana, una mujer marcada, estigmatizada y perseguida en un pueblo sumido en la posguerra. Forzada a ejercer la prostitución como único medio para sostener a su hija, comparte destino con otras mujeres que, por el simple hecho de serlo, sufren discriminación y sometimiento. Voces silenciadas que, en un entorno hostil, libran cada día luchas invisibles en sus hogares, en sus ciudades y en sus relaciones con los demás.

A través de Silvana, la obra refleja cómo el estigma se perpetúa en el medio rural, donde las más vulnerables —las prostitutas— son vistas a la vez como «el mal menor» y «el pecado mayor». Mujeres utilizadas y despreciadas, condenadas al ostracismo durante generaciones.
Esta creación escénica es un acto de memoria y reparación hacia todas aquellas que, ayer y hoy, han luchado y luchan por sobrevivir en una sociedad que nunca estuvo pensada para ellas.